Entrada Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Práctica 5 Desarrollo UD Experiencia
Práctica 4
Herramientas auxiliares y órdenes complementarias
En esta práctica se tratan las herramientas complementarias, que no hacen representaciones pero ayudan a definir y a organizar los elementos que intervienen en la escena, y algunas órdenes que pueden usarse con distintas herramientas, que aumentan las posibilidades de representación del nippe Descartes.
Cuando se confeccionan las escenas, con frecuencia surge la necesidad de utilizar constantes que se repiten en distintos lugares, que pueden definirse con un nombre, por ejemplo pi o e. También es habitual que para realizar los cálculos, que se necesitan para confeccionar la escena, haya que calcular valores intermedios, haya que definir funciones que permitan realizar esos cálculos o construir algoritmos que permitan obtener los valores que se quieren representar. Para poder satisfacer esas necesidades se cuenta con las herramientas que se usan en esta práctica.
Por otra parte, cuando se define la representación de cada uno de los elementos de la escena suele haber necesidad de indicar algunas condiciones específicas para mejorar la eficacia de la representación, así por ejemplo, que un elemento se represente o no dependiendo de que se cumpla una condición, que un elemento deje o no rastro al desplazarse de un lugar a otro, que se repita un elemento para un conjunto de valores especificado, o bien que la imagen quede como fondo y no se altere al modificar los parámetros, etc. Todo ello ha requerido la creación de algunas órdenes que permiten configurar los elementos de la escena para que tenga una o más de esas características. Estás órdenes que complementan los dibujos y los textos, se tratan también en esta práctica.
Se pretende que se identifiquen y se utilicen las herramientas y órdenes complementarias que se enumeran en los contenido, aplicándolas a ejemplos concretos y que se constate su eficiencia para representar gráficas complejas.
Configuración y características de las herramientas del panel AUXILIARES: Constantes, Variables, Vectores, Funciones, Algoritmos
Identificar y utilizar las órdenes las herramientas del panel de GRÁFICOS: Fondo, Rastro, Condicionales, Decimales y Familias
Configuración de las características de la escena: Nombre, Codebase, Width y Height
Configuración del panel de ANIMACIÓN
Para realizar la práctica se requiere saber editar escenas del nippe Descartes y usar el editor de páginas html para actualizar los cambios que se realicen. Hay que disponer de las páginas Punto-pendiente.htm y Punto-pendiente_2.htm que se han confeccionado en la práctica anterior. Es suficiente haber realizado las tres primeras prácticas de este curso.
Como en el resto de las prácticas, después de leer la Introducción puedes intentar resolver el Proyecto de esta práctica sin necesidad de utilizar otra guía, pero si prefieres un aprendizaje gradual y progresivo usa las Actividades Guiadas que indican pormenorizadamente los pasos que hay que seguir para realizarlo.
Entrada Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Práctica 5 Desarrollo UD Experiencia
Juan Madrigal Muga | ||
![]() |
||
© Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2001 | ||