
|
|
Roma La literatura
latina [Autoevaluación]
Épica
La
épica nació en Grecia en un momento que se pierde en la
noche de los tiempos. El mundo que evoca y rememora la
Iliada y la Odisea es el mundo
micénico, sin embargo los poemas, según han
llegado hasta nosotros, fueron redactados muchos siglos
después, hacia el s. VIII a. C. Son las primeras obras
literarias de entidad de la literatura occidental, por
tanto, todas las letras occidentales son deudoras en
cierta medida de los poemas homéricos.
La épica relata historias acaecidas
en un pasado legendario, en las que el hombre
forma parte de una colectividad a la que sirve de
modelo: es el héroe épico. El género está
revestido de solemnidad marcada entre otras formas
mediante el uso del verso más solemne que hay en
griego y latín, el hexámetro dactílico. |
 Realiza el viaje de
Eneas
| En Roma la primera obra literaria de
que tenemos noticia fue la versión romana en versos
saturnios de la Odisea de Homero escrita por Livio
Andrónico hacia el 240 a. C.
No tenemos elementos para juzgar cómo fue la fase
oral de la épica romana, si es que la hubo. En los
primeros siglos de la república circulaban leyendas que
señalaban a Eneas, héroe troyano que se salvó tras la
caída de la ciudad, como fundador de la estirpe romana.
Estas leyendas las recoge entre
otros Ennio (239 - 169 a. C.) y las
fija por escrito en el primer gran poema épico nacional
romano, Los Anales. Además introduce en el
latín el mismo verso empleado en griego el hexámetro dactílico.
Más tarde, en los últimos años del
siglo I a. C. la Eneida virgiliana,
el principal poema épico latino, toma de
Homero muchos de sus elementos como la estructura
de la obra contenidos, aspectos formales,
etcétera. Eneas, el héroe del poema quiere ser el
espejo en el que se mire la sociedad romana de la
época de Augusto, quien quiere que este poema sea
el modelo de una moralidad que se
tambalea. |
 Crucigrama sobre la épica
latina
| Después de
Virgilio (79 a. C. - 9 d. C.) la épica
culta tuvo algunas manifestaciones más como la
Guerra Civil o Farsalia de
Lucano (39 - 65 d. C.), hispano sobrino de
Séneca, en la segunda mitad del s. I d. C. que
habla de la guerra civil en Roma, que dio como vencedor
a César.
En este mismo siglo Estacio continúa la tradición épica
de Virgilio (segunda mitad del siglo I d. C.), con la
Tebaida y la Aquileida, de contenidos
relacionados con los mitos tebanos y de Aquiles
respectivamente.
En el siglo
IV d. C. tenemos varios poemas, como el Mosela
del galorromano de Burdeos,
Ausonio. | |