
|
|
Roma Obras públicas y urbanismo [Autoevaluación]
Las calzadas
Cuando Roma se convirtió en
un imperio necesitó crear una amplia red viaria
que conectara todos los lugares por razones
políticas, militares
estratégicas.
|
Las legiones se trasladaban a través de
ellas con rapidez y sometida la región y establecida la
paz estas vías adquirían un carácter comercial, ya que
se utilizaba como transporte terrestre de personas y
mercancías.
Las calzadas las trazaban ingenieros
militares y su construcción es un prodigio
técnico, como lo demuestra el excelente estado de
conservación de algunas de ellas. Llevaban el
nombre de la región o del magistrado que las había
proyectado. |
 Reconoce elementos de una calzada
romana
|
Esta red de
comunicaciones que llegó a alcanzar los 80000 Km., fue
uno de los factores que más contribuyeron a la rápida
romanización de todo el Imperio.
A lo largo y
ancho de las distintas vías surgían posadas,
mansiones, donde los viajeros podían reponer
fuerzas comiendo y durmiendo.
En el
Foro de Roma se encuentra el punto cero del que
parten todas las calzadas (miliarium aureum).
Para facilitar la orientación
y saber en cada momento las distancias cada mil pasos
(1472 metros) se colocaba un miliario señal que indicaba
la distancia con respecto al miliario cero, de ahí la
expresión castellana "todos los caminos conducen a
Roma".
Entre
las numerosas calzadas destacan la Vía Apia (la vía más
antigua), conectaba Roma con Capua, y la Vía Argentea
que comunicaba Astorga y
Mérida. |
|
| |