El ocio era
muy importante para los romanos. En concreto la pasión
por los juegos fue paralela al alejamiento de los
romanos de los asuntos públicos. Esta situación fue
aprovechada por magistrados y emperadores panem et
circenses. Esto explica que si el centro de la vida
política estaba en el foro, la vida social se hacía en
las termas y, sobre todo, en los juegos, ludi
publici.
Los espectáculos, teatro, circo y
anfiteatro, los organizaban magistrados y luego
emperadores durante las festividades religiosas,
también con ocasión de algún acontecimiento
importante (nombramientos, victorias
militares...), o para conseguir
votos. |
 Carreras en el Circo
Máximo
|
El anfiteatro
El anfiteatro era el lugar donde
los romanos acudían para ver las luchas entre animales
(venationes), combates entre gladiadores o entre
gladiadores y animales, e incluso batallas navales
simuladas (naumaquias). Tenía una planta ovalada. Imagen
(Los estadios de fútbol o las plazas de toros los
recuerdan). Los espectadores accedían por los
vestíbulos, vomitorium y se sentaban en una
gradería, cavea Imagen . La depresión que se
observa en la zona central estaba destinada a las
carceres Imagen , donde se escondían las fieras y
los gladiadores que luego salían a la arena mediante
diversos trucos escénicos. Esta zona estaba
recubierta de un entarimado y una capa de
arena.
El circo

El circo
romano era el edificio preparado para las carreras de
carros. Su forma era alargada recorrida por un cuerpo
longitudinal denominado espina en cuyos extremos se
situaban dos postes o metas en torno a las cuales debían
girar los carros.
El
teatro
Los romanos no eran tan aficionados al
teatro como los griegos, pero casi todas las ciudades
romanas contaban de uno. A diferencia de los griegos no
aprovechaban los desniveles del terreno, sino que
levantaban su propia estructura. Sus condiciones
acústicas eran excepcionales y hasta los espectadores
más alejados podían seguir el desarrollo de la obra.
La
escena representaba la entrada a palacio en las
tragedias y una calle con dos puertas en las
comedias. Se llamaba proscenio al lugar donde
actuaban los artistas. Abajo estaba la orquesta,
donde bailaba el coro en los teatros griegos, pero
los romanos no solían utilizarlo. A los lados
estaba el parodos, por donde entraba y
salía el coro. |
 Partes de un
teatro
| El graderío o cavea, donde se
sentaban los espectadores se dividía en tres zonas:
ima, media y summa. Para entrar a la grada
se utilizaban los vomitoria. También existían odeones,
pequeños teatros que se dedicaban especialmente a
audiciones musicales y recitales de
poesía. |