Centros de Profesores
Detección de necesidades
Plan trienal 2010-2013


Puestos docentes

Integrantes de los grupos

  

Lengua castellana y literatura

Competencias comunes

1. Competencia Científica.

1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.

  • Fundamentos teóricos de la didáctica de la Lengua y la Literatura: Lingüística Textual.

1.2. Completar la formación científica inicial.

  • Formación en Literatura Infantil y Juvenil.
  • Formación en Literatura Universal.
  • Fundamentación teórica: Educación Lectora y Escritura.
  • Alfabetización audiovisual básica.
  • Fundamentos teóricos de Español como Segunda Lengua.

2. Competencia Didáctica.

2.1. Metodología y didáctica general.

  • Adquisición de una metodología comunicativa en el Aula: Hablar/Conversar- Escuchar, Leer y Escribir.
  • Adquisición de metodologías específicas e innovadoras: aprendizaje cooperativo, aprendizaje por proyectos o tareas, talleres de aprendizaje, organización de contenidos por centros de interés, grupos interactivos.

2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.

  • Conocimiento y análisis del currículo de Lengua Castellana y Literatura.
  • Pautas para la elaboración de Secuencias Didácticas como alternativa al libro de texto.
  • Conocimiento y análisis del currículo de Literatura Universal.

2.3. Conocimiento y uso de recursos.

  • Conocimiento y uso de materiales impresos y digitales para el desarrollo de análisis textuales innovadores.
  • Conocer, analizar y usar materiales para la enseñanza de la Literatura Universal.

2.4. Actividades para el aula.

  • Capacidad para elaborar y desarrollar actividades que fomenten la lectura en el aula.
  • Ser capaces de elaborar actividades comunicativas para la enseñanza-aprendizaje de EL2: Tareas y Proyectos.
  • Capacidad para elaborar y desarrollar actividades que trabajen la escritura creativa en el aula.
  • Ser capaces de elaborar comentarios de textos desde la perspectiva de la ciencia del texto y la lingüística textual.
  • Capacidad para elaborar Planes de Lectura Juvenil y de Biblioteca.
  • Capacidad para elaborar actividades que relacionen la Literatura con otros ámbitos como el cine, la pintura, la música, las matemáticas.

2.5. Crear recursos propios.

  • Diseñar y Realizar Proyectos de producción cultural en trabajo colaborativo: revista escolar, edición de libros, obras de teatro, recitales de poesía.
  • Elaborar recursos propios impresos e informáticos en el área de Lengua y Literatura y para la enseñanza-aprendizaje de EL2.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Conocimiento y uso de programas informáticos específicos para la edición de libros electrónicos.

3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.

  • Conocimiento y uso de los recursos y estructuras informáticas que ofrece la Región: Educarm, Departamento Virtual, Fomento de la Lectura.
  • Conocimiento y uso de los recursos y estructuras informáticas que se ofrecen desde fuera de la Región: Instituto Cervantes, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, SOL.
  • Conocimiento y uso de páginas web específicas de Lengua Castellana y Literatura y de EL2.

3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.

  • Conocimiento y uso de sofware específico qque ofrece la pizarra digital para enseñanza de Lengua, Literatura y ELE2.

3.4. Creación de web.

  • Conocimiento y uso de programas de creación de webs para la creación de sitios educativos relacionados con el área de Lengua castellana y Literatura.

3.5. Creación de recursos informáticos.

  • Conocimiento de técnicas para la elaboración y uso de los recursos informáticos propios: web departamentales, blogs, revistas escolares digitales, plataformas de Lengua y Literatura.

3.6. Gestión de redes y de aulas de informática.

  • Conocimiento de la red del aula de informática para la instalación, programación y uso de Programas de Lengua y Literatura y del AVE ( Aula Virtual de Español).

3.7. Gestión informatizada de centros.

  • Conocimientos básicos del programa de gestión de centros vigente: Plumier XXI.

4. Gestión de grupos de alumnos.

4.1. Convivencia y disciplina.

  • Detección y resolución de conflictos: Estrategias para la mediación.
  • Formación para la convivencia y resolución de conflictos: diálogo, consenso, participación, respeto, tolerancia, solidaridad y justicia.
  • Conocimiento de las principales causas de los problemas de convivencia.
  • Conocimiento y aplicación de la normativa vigente sobre convivencia y disciplina como establecimiento del clima de seguridad en el aula y, en general, en el centro educativo.

4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.

  • Actitud de cooperación y capacidad de coordinación con el resto del profesorado y trabajo cooperativo.
  • Aprendizaje y domino de estrategias y técnicas para mantener la motivación del alumnado.
  • Estrategias para mantener la comunicación profesor-alumno-.familia.
  • Desarrollo de la inteligencia emocional: autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades sociales.

5. Atención a la Diversidad.

5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

  • Conocimiento de la normativa que desarrolla las medidas de atención a la diversidad en la Región de Murcia.
  • Desarrollo de estrategias y medidas para trabajar las diversas necesidades específicas de apoyo educativo.
  • Pautas de actuación para la elaboración e incorporación de las medidas de atención a la diversidad en las programaciones de Departamento y unidades didácticas.

5.2. Competencia especializada.

  • Atención a la diversidad del alumnado: necesidades educativas especiales, altas capacidades, integración tardía en el sistema educativo español, dificultades de aprendizaje y compensación educativa.
  • Conocimiento de las medidas ordinarias de apoyo en el aula de Lengua Castellana y Literatura.
  • Conocimiento de las medidas específicas en el aula de Lengua Castellana y Literatura.
  • Conocimiento sobre la adecuación y adaptación de los currículos a las necesidades del alumnado.

6. Educación en valores.

6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.

  • Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsan el desarrollo en el alumnado de valores para la convivencia pacífica (diálogo, consenso, participación ,respeto, tolerancia, justicia e igualdad).
  • Conocimiento de los programas específicos para el fomento de coeducación.

6.2. Educación Moral Cívica.

  • Estrategias para abordar la Literatura desde una educación moral y cívica.

6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.

  • Estrategias para abordar la Literatura desde una educación para la salud.

6.4. Educación Ambiental y del consumidor.

  • Fomento en el alumnado de actitudes reflexivas y críticas ante los mensajes de los medios de comunicación y publicitarios.
  • Potenciación en el alumnado del desarrollo de una educación ambiental para el desarrollo sostenible y paliar efectos del cambio climático: actitudes de reciclaje, de consumo responsable de todo tipo de productos y fuentes energéticas, de conservación y defensa del patrimonio natural.

6.5. Educación Intercultural.

  • Estrategias para la integración de literatura extranjeras en el aula.
  • Conocimiento de programas educativos específicos como encuentros y jornadas interculturales.

Competencias específicas

7. Planificación y evaluación de centros y programas.

  • Participación en la elaboración y evaluación del proyecto educativo y curricular.
  • Participación en la elaboración y evaluación de los planes específicos de los centros ( TIC, Salud, Convivencia, Fomento de la Lectura, Diversidad...).
  • Evaluación de la práctica docente en Lengua y Literatura.

8. Gestión de centros. Gestión de calidad.

  • Conocimiento del concepto de gestión de calidad.
  • Participación en la implantación y desarrollote modelos de gestión de calidad en su centro.

9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.

  • Conocimientos básicos sobre seguridad, higiene y ergonomía.
  • Conocimiento del Plan de autoprotección y el Plan de Emergencia del centro.
  • Conocimientos básicos sobre salud (uso de la voz, enfermedades infectocontagiosas, riesgos cardiovasculares, manipulación de cargas...) ,prevención de estrés.
  • Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios, gestionado las primeras intervenciones al efecto.

10. Orientación y tutoría.

  • Conocimiento y aplicación del Plan de Acción Tutorial.
  • Conocimiento de la oferta de materias optativas; temas transversales y orientación académica.

12. Dinamización y gestión de bibliotecas.

  • Estrategias para la definición de un programa de actividades de dinamización de las bibliotecas escolares.
  • Orientaciones para la definición del concepto de Biblioteca escolar en el Plan Lector del centro.

13. Coordinación de departamentos y de ciclos.

  • Desarrollo de programas y actividades interdisciplinares.


Gran Vía Escultor Salzillo 32
30005 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es