Filosofía
Competencias comunes
1. Competencia Científica.
1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.
- Éticas aplicadas. (Bioética, Ética del Desarrollo,…). Bagaje conceptual. El papel de los ciudadanos en una sociedad sometida a cambios: emigración/inmigración, convivencia intercultural, proyectos de sociedad. Nuevos Colectivos culturales que exigen su reconocimiento: Cultura de origen (Este de Europa, magrebíes, subsaharianos, sudamericanos, asiáticos,…) que posee cultura filosófica ubicada culturalmente.
- “¿Cómo presentar el pasado en el presente?” La realidad histórica, social y filosófica del totalitarismo. Memoria y análisis, el problema del mal,… Interpretación y traslado del canon en Filosofía al profesorado y al aula: Clásicos de la Filosofía y Pensamiento Contemporáneo. Actualidad de los clásicos. Consideración multidisciplinar de la Filosofía.
- Estimular al conocimiento, aceptación y uso de las TIC en la docencia. La reflexión en el uso de las TIC, que son algo más que un conjunto de herramientas y recursos didácticos: las TIC como objeto de interés filosófico que posibilitan una reflexión ontológica, epistemológica y política de primer orden.
- Actividades de formación: “Educación para la Ciudadanía” y “Filosofía Moral y Política”. Actividades formativas en Historia de la Filosofía.
- Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: instrumentos para abordar temas y aspectos. Información, la imagen y sus problemas.
2. Competencia Didáctica.
2.1. Metodología y didáctica general.
- Enlace entre el mundo de los conceptos y los Casos.
- Conocer y emplear metodologías y didácticas en las clases de Filosofía: planificación, elaboración de las unidades didáctica y diseño de las actividades.
- Técnica y uso de realización de comentarios de texto filosóficos.
2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.
- Elaboración de Unidades Didácticas y Diseño de Actividades. Planificación y transferencia al aula. Uso de las TIC.
3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
3.1. Uso de la Ofimática en educación.
- Propiciar más y mejor competencia informática del profesorado de Filosofía: conocimiento, control y dominio de las posibilidades TIC.
3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.
- Uso de Antologías de Textos virtuales.
- Uso y administración, por el profesor, de listas de distribución de correo electrónico.
3.4. Creación de web.
- Propiciar la elaboración de sencillas páginas Web para la participación. Hay alumnos que, probablemente, no abordan las cuestiones filosóficas –por diversas razones- pero que sí son capaces de realizarla en casa, a distancia.
4. Gestión de grupos de alumnos.
4.1. Convivencia y disciplina.
- Filosofía y Ética en la Tutoría: derechos y deberes, respeto y tolerancia… Aspectos de la Mediación y formación de alumnos mediadores.
6. Educación en valores.
6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.
- Actividades formativas para la Mediación, abordaje y resolución de conflictos. Formación de alumnos mediadores.
- Convivencia en el centro.
Competencias específicas
10. Orientación y tutoría.
- Utilización del horario de Tutoría para cuestiones de Filosofía. Filosofía y Ética en la Tutoría: derechos y deberes, respeto y tolerancia.
- Propiciar el tratamiento de Valores y su conceptualización, para abordar los usos que aprenden los alumnos a través de medios de comunicación y herramientas informáticas (análisis de la imagen en TV e Internet, videojuegos, etc.