Responsables de prevención de riesgos
Competencias comunes
1. Competencia Científica.
1.2. Completar la formación científica inicial.
- Dominio de los contenidos de la materia Prevención de Riesgos.
- Conocimiento y uso de recursos de Prevención de Riesgos así como portales y webs de interés.
2. Competencia Didáctica.
2.4. Actividades para el aula.
- Aplicación del Plan de Autoprotección en el Aula.
4. Gestión de grupos de alumnos.
4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.
- Comunicación y liderazgo del equipo de coordinación de evacuación de su centro.
- Habilidades comunicativas con las familias.
5. Atención a la Diversidad.
5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.
- Conocimiento de las medidas.
5.2. Competencia especializada.
- Prevenir de riesgos para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
Competencias específicas
7. Planificación y evaluación de centros y programas.
- Elaboración, seguimiento y evaluación del Plan de Prevención de Riesgos de su centro.
9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.
- Coordinador PRL. Colaborar con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo en todas las actuaciones que se realicen en el Centro.
- Coordinador PRL. Promover las tareas preventivas básicas, la correcta utilización de los equipos de trabajo y de protección, y fomentar el interés y cooperación del profesorado en la acción preventiva. Ser conscientes de los riesgos que implican para la salud el desempeño del puesto de trabajo del empleado mediante la formación básica recibida al efecto: alteraciones músculo-esqueléticas, dolor de espalda, riesgos cardiovasculares, enfermedades infecto-contagiosas, la voz, estrés, mobbing, burnout, etc.
- Coordinador PRL. Elaborar una programación de actividades que quedará incluida en la Programación General Anual y, a final de curso, una Memoria que se incluirá en la Memoria Final de curso.
- Coordinador PRL. Coordinar las evacuaciones del Centro como consecuencia de los riesgos que se produzcan, poniendo en práctica todas las medidas preventivas en el Plan de Emergencia del Centro. Establecer los canales de comunicación con profesores, alumnos (tutorías) y personal no docente para la correcta evacuación del Centro. Evaluar la evacuación una vez realizada.
- Coordinador PRL. Gestionar las fichas del alumnado, con el informe médico y la autorización de los padres o tutores, de acuerdo al “Protocolo de actuación ante situaciones que impliquen alteraciones del estado de salud del alumnado en Centros Educativos Públicos No Universitarios”, obtenidas en el proceso de matrícula.
- Disponer de los conocimientos básicos sobre Seguridad e Higiene: capacidad de interpretación de la simbología básica de seguridad, protección mediante equipos de protección individual, protección colectiva, protección frente a radiaciones, productos tóxicos, equipos de extinción de incendios, etc.
- Disponer de los conocimientos básicos sobre Ergonomía: trabajo de oficina, utilización de pantallas, manipulación de cargas, etc.
- Disponer de los conocimientos básicos sobre Psicología: técnicas de prevención del estrés, prevención y resolución de conflictos, factores de riesgo psicosociales, inteligencia emocional, etc.
- Disponer de los conocimientos básicos sobre salud: uso de la voz, enfermedades infecto-contagiosas, riesgos cardiovasculares, manipulación de cargas y alteraciones músculo-esqueléticas, etc.
- Conocer el Plan de Autoprotección y el Plan de Emergencia del Centro.
- Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto. Proteger, Auxiliar y Socorrer.
- Coordinador PRL. Elaborar, coordinar y ejecutar el Plan de Autoprotección del Centro, para los diferentes tipos de emergencias previstos por la Administración (incendio, inundación, terremoto, aviso de bomba…), con su correspondiente análisis de las características y limitaciones de la población a atender.
10. Orientación y tutoría.
- Profesor de Taller y Laboratorio. Disponer de los conocimientos básicos sobre manejo de maquinaria, útillaje y gestión de residuos caractericticos del puesto de trabajo.
- Profesor de Educación Especial. Conocer las técnicas básicas de movilización y contención mecánica de Alumnos con Necesidades de Apoyo Específico.