Conservatorios de música
Competencias comunes
1. Competencia Científica.
1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.
- Gestión cultural. Marketing y gestión artística, normativa fiscal, derechos de autor, salidas profesionales.
- Preparación para la escena. Relajación, miedo escénico, autocontrol, etc.
- Relaciones interdisciplinares de la música con otras ramas de la ciencia (psicología, acústica, matemáticas…).
- Mejora y actualización en la técnica instrumental o vocal y/o la interpretación.
- Conocer técnicas y metodologías de investigaciones sobre la música.
- Análisis musicológico a lo largo de la historia.
- Conocer investigaciones musicológicas a lo largo de la historia.
- Conocimiento de la metodología analítica sobre música.
- Análisis de los periodos de la música.
1.2. Completar la formación científica inicial.
- Luthería de instrumentos.
- Conocimiento de idiomas aplicados a la música.
- Aplicación de los conocimientos compositivos a la música comercial (bandas sonoras cine, publicidad…) y estilos comerciales.
- Actualización del profesorado en relación con el curriculum actual: instrumentos polifónicos u otros instrumentos monódicos. Nociones de dirección, música de cámara.
- Estudio de la anatomía y prevención de enfermedades profesionales y problemas relacionados.
2. Competencia Didáctica.
2.1. Metodología y didáctica general.
- Estrategias didácticas. Diferentes técnicas pedagógicas.
2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.
- Elaborar programaciones.
- Elaborar unidades didácticas y su temporalización.
2.3. Conocimiento y uso de recursos.
- Ampliación del conocimiento del repertorio y las publicaciones relacionadas con las diferentes especialidades.
2.4. Actividades para el aula.
- Conocimiento de una metodología diversificada (videos, web…).
- Actividades de refuerzo para alumnos con necesidades específicas.
- Actividades de ampliación para alumnos con necesidades específicas. Sobredotación.
2.5. Crear recursos propios.
- Elaboración de apuntes, material didáctico, selección de ejercicios, lecciones, repertorio, secuenciación de recursos.
3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
3.1. Uso de la Ofimática en educación.
- Procesador de textos, hoja de cálculo, base de datos, presentaciones.
- Edición de partituras.
3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.
- Recursos en la red: bibliotecas, fonotecas, webs, centros de estudio.
3.3. Uso de software y creación de recursos para la didáctica de las áreas.
- Conocimiento de software específico. Audio.
- Conocimiento de software específico. Video.
3.4. Creación de web.
- Aprender a hacer una página web.
3.6. Gestión de redes y de aulas de informática.
- Formación para los RMI.
3.7. Gestión informatizada de centros.
- Formación para equipos directivos y jefes de departamento.
4. Gestión de grupos de alumnos.
4.1. Convivencia y disciplina.
- Conocimiento de la normativa sobre convivencia escolar.
- Técnicas de prevención y resolución de conflictos.
4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.
- Asertividad, motivación y creatividad en el aula.
5. Atención a la Diversidad.
5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.
- Conocimientos específicos y puntuales sobre atención a la diversidad.
Competencias específicas
7. Planificación y evaluación de centros y programas.
- Conocimiento sobre diversos Programas Europeos: Erasmus,Comenius, Gruntiwig…
- Conocimiento del EEES y sus implicaciones en un nuevo concepto de enseñanza.
- Conocimiento sobre normativa y criterios de aplicación de los créditos ECTS.
8. Gestión de centros. Gestión de calidad.
- Normativa básica de la CARM en relación con la función docente.
- Conocimiento de las áreas de gestión de un centro educativo.
9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.
- Normativa básica en prevención de riesgos laborales.
10. Orientación y tutoría.
- Gestión de tutoría de alumnos en prácticas.
- Conocimiento en técnicas de asesoramiento para el desarrollo futuro del alumnado. Councelling.
11. Consejos escolares y participación educativa.
- Estrategias para la participación en los órganos colegiados del centro.