Arte Dramático
Competencias comunes
1. Competencia Científica.
1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.
- Aportaciones (y novedades) de las escuelas y de los creadores más importantes en Artes Escénicas y Audiovisual.
1.2. Completar la formación científica inicial.
- Los créditos ECTS. Estudio e implantación del Sistema Europeo. Nuevo currículo: Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores.
- Técnicas específicas de Plástica Teatral.
- Alumnos con altas capacidades (sobredotación y talentos específicos).
- Formación del profesorado instrumentista de acompañamiento musical.
2. Competencia Didáctica.
2.1. Metodología y didáctica general.
- Evaluación del proceso de enseñanza/aprendizaje.
- Innovaciones sobre Metodología Individualizada /estrategias de enseñanza/aprendizaje).
2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.
- Concreción y secuenciación de las Programaciones Docentes y las Programaciones de Aula, de acuerdo con los nuevos planteamientos curriculares.
2.3. Conocimiento y uso de recursos.
- Preparación y uso de documentos para mejorar la evaluación de los alumnos y la del propio docente.
2.4. Actividades para el aula.
- Introducción a las Programaciones de Técnicas Innovadoras.
- La interacción en el aula: actividades.
3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
3.1. Uso de la Ofimática en educación.
- Aprendizaje y uso funcional por todos los docentes. Procesador de Textos. Distintos grados de profundización. Pizarra Digital.
3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.
- Conocimiento y uso de recursos digitales multimedia específicos. Utilización y aplicación de recursos y archivos sonoros y de imagen.
3.5. Creación de recursos informáticos.
- Diseño de recursos propios digitalizados.
4. Gestión de grupos de alumnos.
4.1. Convivencia y disciplina.
- Estudio y aplicación de la MEDIACIÓN en la resolución de conflictos cotidianos. Conocimiento de la normativa básica: Conocimiento y profundización en aspectos relativos a las siguientes normas: a) R. D. 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado (BOE del 17 enero); b) Ley 30/1992, de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común (BOE de 14 enero); c) Decreto 115/2005, de 21 de octubre, por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas escolares (BORM de 2 de noviembre).
4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.
- Estrategias de motivación del alumnado (Profesorado y alumnado). Técnicas de empatía y participación activa. Dinámica de Grupos. Liderazgo docente. Habilidades de comunicación (profesor-alumnos; alumnos-alumnos; profesor-profesor).
5. Atención a la Diversidad.
5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.
- Actividad de Metodología: características individuales de los alumnos. Adecuación de la programación a posibles talentos específicos en los alumnos.
Competencias específicas
8. Gestión de centros. Gestión de calidad.
- Gestión de Calidad: iniciación. Utilización de modelos de gestión de calidad.
9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.
- Prevención de riesgos laborales más comunes: foniatría, estrés, equilibrio emocional. Primeros auxilios, en caso de accidente o lesión.
10. Orientación y tutoría.
- Función Tutorial: competencia, técnicas, instrumentos, actividades, nivel de implicación.
13. Coordinación de departamentos y de ciclos.
- Departamentos didácticos: competencias, organización y funcionamiento. Evaluación.