Formación Profesional
Competencias comunes
1. Competencia Científica.
1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.
- Ser capaz de divulgar el conocimiento innovador desarrollado en el propio contexto de trabajo a través de foros y espacios de divulgación educativa o científica.
- Conocer las fuentes y recursos de investigación actualizadas (portales, bases de datos de legislación, experiencias de otros centros educativos y profesionales, etc.).
- Conocer las novedades y características del entorno productivo, puestos de trabajo y la adecuación de la formación ofertada.
- Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos incluidos en los nuevos módulos profesionales que se creen con la actualización/ modificación de los currículos de los ciclos formativos.
1.2. Completar la formación científica inicial.
- Conocimientos y técnicas propias de la profesión que se adapten a las necesidades de la especialidad por la que accede a la práctica docente.
2. Competencia Didáctica.
2.1. Metodología y didáctica general.
- Capacidad de adaptación del conocimiento a la realidad laboral.
- Conocer y aplicar diferentes estrategias metodológicas en las que el alumno sea un elemento activo en el aprendizaje.
2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.
- Diseñar la programación del módulo profesional de FCT en PCPI adecuándola al entorno productivo, sobre todo para profesores noveles.
- Planificar la docencia a través de diferentes técnicas de trabajo cooperativo y dinamización de grupos.
- Diseñar, desarrollar y evaluar las programaciones y unidades de trabajo adaptándolas al entorno productivo real y atendiendo a la legislación vigente, sobre todo en el caso de los profesores nóveles.
- Diseño y dirección de proyectos.
2.3. Conocimiento y uso de recursos.
- Conocer, seleccionar y explotar los recursos materiales propios de cada familia profesional y cada PCPI.
2.4. Actividades para el aula.
- Diseñar, desarrollar y evaluar las actividades adaptándolas al entorno productivo real y atendiendo a la legislación vigente.
- Diseñar actividades que garanticen la transferencia directa del conocimiento al entorno productivo real.
2.5. Crear recursos propios.
- Utilizar recursos didácticos propios para trabajar en la pizarra digital.
- Elaborar recursos didácticos propios, utilizando diferentes soportes para el apoyo a la docencia, como instrumento y como fuente de información para el alumnado.
3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
3.1. Uso de la Ofimática en educación.
- Conocimiento y utilización a nivel de usuario de un sistema informático.
- Utilizar las herramientas ofimáticas de carácter general disponibles, tanto para crear recursos didácticos que puedan explotarse en el aula (presentaciones, documentos de texto, etc.), como para la propia gestión docente (planificación, divulgación de la experiencia docente, etc.).
3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.
- Usar adecuadamente el comercio electrónico y las redes sociales.
- Conocer los aspectos de Internet relativos a la seguridad y privacidad que afectan a todos los miembros de la comunidad educativa.
- Utilizar el correo electrónico e Internet como recurso didáctico, de comunicación, de acceso a la información y para la gestión docente.
3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.
- Conocer y utilizar el software específico disponible para cada familia profesional y cada PCPI.
3.4. Creación de web.
- Conocer y utilizar software para la gestión de los contenidos formativos que se desarrollan en los módulos profesionales a través de Internet/Web, fomentando el uso de gestores de contenidos y plataformas de e-learning.
3.5. Creación de recursos informáticos.
- Seleccionar, utilizar, diseñar y producir materiales didácticos utilizando las TIC.
3.6. Gestión de redes y de aulas de informática.
- Gestionar y mantener la red de un aula de informática del centro.
4. Gestión de grupos de alumnos.
4.1. Convivencia y disciplina.
- Crear un clima de trabajo para favorecer el aprendizaje.
- Incorporar en la práctica diaria el uso de técnicas y dinámicas de grupo que favorezcan las relaciones inter e intra personal de alumnado y profesorado.
- Actuar en situaciones de conflicto para la resolución o gestión del mismo.
4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.
- Fomentar en el alumnado destrezas requeridas por el entorno productivo: espíritu del trabajo, trabajo en equipo, responsabilidad, habilidades comunicativas, iniciativa individual y profesional, “saber estar”, entornos productivos de calidad, preocupación por el trabajo bien hecho, comportamiento profesional, etc.
- Manifestar y desarrollar actitudes relacionadas a la educación en valores (tolerancia, igualdad, libertad, etc.).
- Desarrollar habilidades específicas para la gestión del módulo profesional de FCT (relación centro educativo-empresa).
- Fomentar en el alumnado el espíritu emprendedor.
5. Atención a la Diversidad.
5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.
- Conocer y adecuar el proceso de E-A a las características del alumnado, creando y aplicando medidas de atención a la diversidad establecidas por la legislación vigente.
5.2. Competencia especializada.
- Conocer y adecuar el proceso de E-A del alumno en los PCPI, partiendo de la diversidad de intereses, ritmos de aprendizaje (discapacitados, inmigrantes, etc) y niveles que tienen los alumnos de estos programas.
6. Educación en valores.
6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.
- Diseñar y desarrollar actividades que fomenten en el alumnado los valores relativos a la educación para la paz como respeto, tolerancia, igualdad y diálogo.
6.2. Educación Moral Cívica.
- Diseñar y desarrollar actividades que fomenten en el alumnado los valores de esfuerzo, responsabilidad, compromiso y ética profesional.
6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.
- Diseñar y desarrollar actividades que creen en el alumnado hábitos de vida saludable.
6.4. Educación Ambiental y del consumidor.
- Diseñar y desarrollar actividades que fomenten en el alumnado los valores relativos al consumo responsable.
- Diseñar y desarrollar actividades que fomenten en el alumnado una actitud comprometida con el medioambiente y el desarrollo sostenible.
6.5. Educación Intercultural.
- Diseñar y desarrollar actividades que mediante técnicas de trabajo cooperativo que fomenten la educación intercultural.
Competencias específicas
8. Gestión de centros. Gestión de calidad.
- Fomentar la formación y participación de todo el profesorado en los procesos de un sistema de gestión de calidad.
- Desarrollar la actividad docente bajo sistemas de gestión de calidad.
9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.
- Planificar, desarrollar y evaluar actividades sobre prevención de riesgos laborales de carácter general y propias de la familia profesional.
- Conocer y actuar siguiendo los protocolos establecidos en caso de accidente, riesgo o emergencia en el aula.
10. Orientación y tutoría.
- Conocer y aplicar las funciones del tutor encaminadas a ofrecer la orientación académica y profesional que el alumno demande.
- Conocer y aplicar las funciones del tutor encaminadas al apoyo del proceso educativo del alumno colaborando con las familias.
13. Coordinación de departamentos y de ciclos.
- Planificar las unidades de trabajo y las programaciones didácticas de forma integrada/interrelacionada entre todos los profesores del ciclo formativo teniendo como referencia el entorno productivo.
- Desarrollar la actividad docente bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.