Orientadores
Competencias comunes
1. Competencia Científica.
1.1. Últimas aportaciones de la ciencia
- Conocimiento y actualización educativa en diagnósticos y nuevos tratamientos de psicología clínica, salud mental y neuropsicología
- Conocimiento, uso y actualización de diferentes instrumentos de evaluación psicopedagógica.
- Creación, actualización, conocimiento y manejo de programas de orientación psicopedagógica, académica y profesional.
- Conocimiento, manejo y actualización de programas de atención temprana y prevención de dificultades.
- Conocimiento en el diagnóstico y la intervención educativa en dificultades específicas de aprendizaje.
- Actualización en las últimas aportaciones de la ciencia sobre el concepto de inteligencia.
1.2. Completar la formación científica inicial.
- Conocimiento de los procesos de trabajo para el desempeño de la labor orientadora en un departamento o equipo de orientación.
- Conocimiento de protocolos y actualización en la respuesta educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
- Profundización en la intervención educativa en dificultades específicas de aprendizaje.
- Valoración e intervención del alumnado gravemente afectado (parálisis cerebral, trastornos graves del desarrollo, deficiencias mentales)
- Conocimiento y clarificación de la normativa vigente.
- Actualización legislativa sobre los planes de actuación de los centros (pga, diversidad, convivencia, absentismo, acción tutorial, orientación académica y profesional).
2. Competencia Didáctica.
2.1. Metodología y didáctica general.
- Actualización metodológica didáctica (aprendizaje cooperativo, comunidades de aprendizaje, uso de las nuevas tecnologías, gestión de grupos,..).
- Conocimiento de técnicas para favorecer la motivación del alumnado. Conocimiento de la metodología Investigación-acción.
- Pautas para el asesoramiento a los equipos docentes sobre la realización de las adaptaciones curriculares significativas y adecuaciones del currículo al contexto y al alumnado.
- Conocimiento sobre las medidas de apoyo ordinario y medidas y programas específicos para la atención a la diversidad del alumnado.
2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.
- Conocimiento de las competencias básicas y niveles de competencia curricular para el desarrollo de las programaciones docentes y UUDD.
2.3. Conocimiento y uso de recursos.
- Conocimiento de los protocolos institucionales para las diferentes situaciones de atención al alumnado: convivencia, acoso, absentismo.
- Conocimiento y uso de recursos bibliográficos e informáticos para orientar a familias y tutores.
- Conocimiento y uso de recursos bibliográficos e informáticos para orientar a los docentes en la atención a la diversidad del alumnado.
2.4. Actividades para el aula.
- Conocimiento de un amplio repertorio de actividades de orientación y tutoría.
2.5. Crear recursos propios.
- Elaboración de protocolos de intervención para diferentes problemáticas (celos, duelo, enuresis,…).
- Creación de programas informáticos para la realización de informes psicopedagógicos conforme a la normativa vigente.
3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
3.1. Uso de la Ofimática en educación.
- Manejo de base de datos, programas informáticos básicos.
- Utilización didáctica de las herramientas ofimáticas.
3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.
- Uso de Internet para la búsqueda y recopilación de información.
- Conocimiento de recursos informáticos de interés psicopedagógico, tutorial y de orientación académica y profesional.
3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.
- Uso de software para intervención psicopedagógica, acción tutorial, orientación académica y profesional y reeducación.
3.4. Creación de web.
- Conocimiento de programas informáticos para la creación de Webs y Blogs de orientación educativa e intercambio de recursos.
3.5. Creación de recursos informáticos.
- Creación, utilización y gestión de webquest y webblog, presentaciones, en el ámbito de la acción tutorial y orientación académica y profesional.
3.7. Gestión informatizada de centros.
- Conocimiento y manejo de Plumier XXI y ADA.
4. Gestión de grupos de alumnos.
4.1. Convivencia y disciplina.
- Conocimiento de buenas prácticas para la mejora de la convivencia y resolución de conflictos en los centros.
- Actualización en estrategias para revisión y mejora de planes de convivencia.
- Conocimiento de procesos de mediación con el fin de orientar su implantación en los centros.
- Conocimiento de nuevos métodos para trabajar los problemas de conducta.
4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.
- Desarrollo de la inteligencia emocional: autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades sociales.
- Estrategias para la mejora de la comunicación profesor-alumno-familia.
- Gestión eficaz de aula.
- Capacidad de coordinación con el profesorado y el trabajo cooperativo.
5. Atención a la Diversidad
5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.
- Respuesta educativa para alumnos con TDAH, dislexia.
5.2. Competencia especializada.
- Conocimiento de medidas y programas para la atención al alumnado con desfases curriculares y compensación educativa.
5. Atención a la Diversidad.
5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.
- Conocimiento para la elaboración y desarrollo del Plan de atención a la diversidad.
- Manejo de sistemas complementarios y alternativos de comunicación en el aula.
- Respuesta educativa a alumnos con problemas de conducta.
- Respuesta educativa para alumnos con integración tardía en el sistema educativo.
5.2. Competencia especializada.
- Conocimiento de medidas y programas para la atención al alumnado de integración tardía en el sistema educativo español.
- Conocimiento de criterios, protocolos e instrumentos para la detección y evaluación del alumnado con altas capacidades intelectuales.
- Conocimiento de criterios, protocolos e instrumentos para la detección y evaluación del alumnado con dificultades de aprendizaje.
- Conocimiento de criterios, protocolos e instrumentos para la detección y evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales
6. Educación en valores.
6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.
- Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado de valores para la paz y la igualdad entre sexos
6.2. Educación Moral Cívica.
- Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado de valores para una ciudadanía cívica inspirada en el conocimiento y respeto de los derechos y deberes de los ciudadanos.
6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.
- Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado hábitos de salud en áreas y temáticas adecuadas a las edades del mismo.
6.4. Educación Ambiental y del consumidor.
- Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado de actitudes reflexivas y críticas ante los mensajes de los medios de comunicación.
- Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado de una educación ambiental para el desarrollo sostenible y paliar efectos del cambio climático: Actitudes de reciclaje, de consumo responsable de todo tipo de productos y fuentes energéticas, de conservación y defensa del patrimonio natural.
6.5. Educación Intercultural.
- Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado de valores de igualdad y de aceptación de las diferencias como elemento de enriquecimiento: Aceptación de la interculturalidad.
Competencias específicas
7. Planificación y evaluación de centros y programas.
- Asesoramiento y colaboración en la revisión de los aspectos psicopedagógicos del proyecto educativo y distintos planes del centro.
8. Gestión de centros. Gestión de calidad.
- Conocimiento del concepto de Gestión de Calidad.
- Participación en la implantación y desarrollo de modelos de gestión de calidad en su centro.
9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.
- Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios, gestionando las primeras intervenciones al efecto.
- Conocimiento del Plan de Autoprotección y el Plan de Emergencia del Centro.
- Conocimientos básicos sobre salud (Uso de la voz, enfermedades infecto-contagiosas, riesgos cardiovasculares, manipulación de cargas, alteraciones músculo-esqueléticas,…), prevención de estrés, etc.
- Conocimientos básicos sobre seguridad, higiene y ergonomía.
10. Orientación y tutoría.
- Intervención en situaciones especiales (duelo, separaciones, enfermedades, accidentes) con los 3 colectivos (familias, profesorado, alumnado).
- Asesoramiento a los equipos docentes en programas de acción tutorial y orientación académica y profesional.
- Conocimiento de los itinerarios formativos.
11. Consejos escolares y participación educativa.
- Colaboración con el centro educativo para la mejora de la participación de las familias.
- Colaboración con el centro educativo para la mejora de la participación de los servicios sociales y educativos del entorno.
13. Coordinación de departamentos y de ciclos.
- Conocer estrategias para mejorar la coordinación interdepartamentos/ ciclos.
- Conocer estrategias para mejorar la coordinación interna del departamento de orientación/EOEP, optimización del seguimiento de acuerdos o trabajos.