Iniciación Profesional
Competencias comunes
1. Competencia Científica.
1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.
- Novedades en el entorno productivo ecologicamente deseables y sostenibles.
- Nuevas normativas y reglamentaciones.
1.2. Completar la formación científica inicial.
- Formación básica en cualquier área que no sea la de su formación inicial.
- Reciclaje en los procesos productivos actualizados según necesidades reales de las empresas.
- Última tecnología en maquinaria, sistemas y procesos de trabajo.
2. Competencia Didáctica.
2.1. Metodología y didáctica general.
- Adaptación del proceso enseñanaza/aprendizaje al alumnado. Adaptación de técnicas psicosociológicas a la metodología y didáctica.
- Aprendizaje cooperativo, procedimientos de uso y costumbres, valorando errores.
- Metodología activa donde el alumnado sea el eje.
2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.
- Ser capaz de concretar el curriculo y contextualizarlo.
- Realizar UUDD interdisciplinarias.
- Diseñar, desarrollar y evaluar programaciones y UUDD adaptadas a las características del alumnado y a la legislación vigente.
2.3. Conocimiento y uso de recursos.
- Analizar el material publicado: editoriales, Universidad, CPRs.
- Conocer experiencias educativas intercentros.
2.4. Actividades para el aula.
- Analizar actividades variadas, secuenciadas, estructuradas, con carácter recurrente.
- Desarrollar actividades relacionadas con el entorno productivo.
2.5. Crear recursos propios.
- Conocer, programar y contactar con el entorno.
- Elaboración y difusión de los materiales confeccionados en cualquier soporte.
3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
3.1. Uso de la Ofimática en educación.
- Utilizar aplicaciones de ofimática: Procesador, hoja de calculo, Base de datos, presentaciones.
3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.
- Utilizar el internet, correo electrónico, foros, chat, mensajería instantánea,… como uso didáctico para la comunicación con la comunidad educativa, de acceso a la información y gestión docente.
3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.
- Conocer y utilizar las aplicaciones afines a su formación.
3.4. Creación de web.
- Saber seleccionar recursos fiables y verificables.
- Conocer los recursos educativos existentes en los portales oficiales educativos.
3.5. Creación de recursos informáticos.
- Diseñar, producir y desarrollar un recurso con ayuda de herramientas de autor.
4. Gestión de grupos de alumnos.
4.1. Convivencia y disciplina.
- Crear un clima que favorezca el aprendizaje.
- Favorecer la paulatina adaptación a las normas de convivencia del alumnado de IP.
- Actuar en situaciones de conflicto: Desarrollar una actitud que favorezca la convivencia.
- Propiciar la participación del claustro/profesorado en las actividades del centro.
4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.
- Herramientas para la búsqueda de soluciones para la convivencia.
- Incorporar a la práctica diaria el uso de técnicas y dinámicas de grupo que favorezca la relación entre el alumnado.
- Desarrollar habilidades sociales de autocontrol y relajación para aprender a comunicarse en positivo.
- Valorar la discrepancia y diferencia como fuente de enriquecimiento y no de enfrentamiento.
5. Atención a la Diversidad.
5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.
- Conocer, adecuar y valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
- Planificación individual de Objetivos, Actividades y procesos de Evaluación.
- Graduación de materiales.
5.2. Competencia especializada.
- Conocimientos de programas para extranjeros.
- Saber apreciar una necesidad especifica que requiera una intervención especializada.
- Saber como, donde y a quien recurrir cuando las necesidades salen del ámbito escolar.
- Conocer y utilizar los recursos disponibles en las diversas instituciones que puedan favorecer la atención educativa.
6. Educación en valores.
6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.
- Diseñar y desarrollar entre el alumnado los valores relativos a la Ed. Para la Paz, Tolerancia, Igualdad y Dialogo, contextualizándolos al ámbito educativo y laboral.
- Concienciar en relación a igualdad de sexo, violencia de género, discriminación salarial.
6.2. Educación Moral Cívica.
- Diseño y desarrollo de actividades que fomenten los valores del esfuerzo, responsabilidad, compromiso y ética profesional.
6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.
- Adquirir conocimientos sobre conductas de riesgo en la juventud: Prevención en Drogodependencia.
6.4. Educación Ambiental y del consumidor.
- Diseño y desarrollo de actividades que genere en el alumnado valores relativos al consumo responsable y una actividad comprometida un desarrollo sostenible.
- Aplicación al ámbito laboral y educativo de la adecuada utilización de los recursos y un reciclaje (tener presente el coste económico).
6.5. Educación Intercultural.
- Diseño y desarrollo que genere actividades de trabajo cooperativo intercultural.
- Integrar todas estos valores en todas las áreas y disponer de recursos novedosos para trabajar en tutoría.
Competencias específicas
7. Planificación y evaluación de centros y programas.
- Conoce, coordinar y manejar el programa especifico para la F.C.T.
- Planificar, programar y evaluar planes que se elaboren en el Centro.
- Conocer los trámites que conlleva el programa de I.P.
8. Gestión de centros. Gestión de calidad.
- Desarrollar la actividad docente bajo patrones de calidad.
- Conocer y gestionar la documentación para el desarrollo de la actividad docente: Informes de evaluación, actas, convenios.
9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.
- Conocer y actuar conforme a los protocolos de accidentes laborales a nivel de centro.
- Planificación, desarrollo y evaluación de actividades sobre los riesgos laborales de la Familia Profesional.
10. Orientación y tutoría.
- Conocer y aplicar las funciones del tutor encaminadas a la orientación del aprendizaje del alumnado y apoyo en el proceso educativo y en colaboración con la familia.
- Orientar al alumnado en el ámbito educativo y profesional.
- Programa de acción tutorial (Familia-Centro-Mundo Laboral).
11. Consejos escolares y participación educativa.
- Fomentar la participación en los mimos, conociendo sus competencias.
- Conocer la organización del centro y sus órganos de participación.
13. Coordinación de departamentos y de ciclos.
- Desarrollar la actividad docente bajo el principio de la colaboración y trabajo en equipo.
- Gestionar recursos pertenecientes a otros departamentos e instituciones relacionadas con su entorno educativo.
- Planificar las UUDD y Programaciones con todo el profesorado del Programa.